Nutren más las zanahorias cocidas

Aunque no lo creas, cocer o moler las zanahorias puede aumentar su valor nutritivo. Según un estudio presentado durante una reciente reunión de la Sociedad Química de Estados Unidos, la concentración de antioxidantes en las zanahorias cocidas y reducidas a puré resultó tres veces mayor que en las zanahorias crudas.

 

Los antioxidantes son compuestos presentes en los alimentos que previenen el daño que causan los radicales libres en las células. Los radicales libres son derivados del metabolismo y pueden destruir el ADN de las células. Estudios han demostrado que los antioxidantes pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y el Alzheimer.

 

Howard destacó que se necesitan estudios adicionales para determinar si los antioxidantes en las zanahorias procesadas son bien absorbidos por el cuerpo humano y pueden prevenir el daño de los radicales libres en las células.

 

El equipo de investigadores de la Universidad de Arkansas en Fayetteville, puso a hervir zanahorias con piel y sin ella, y almacenaron muestras a 40 grados centígrados durante cuatro semanas. Después cuantificaron la concentración de antioxidantes y la compararon con la de las zanahorias crudas. Los investigadores utilizaron un método antioxidante que mide la capacidad de extractos de plantas con fenólicos, un tipo de antioxidante presente en el chocolate y el vino, para prevenir la oxidación de la betacaroteno. La sustancia betacaroteno se convierte en vitamina A, un antioxidante, cuando se ingiere.

 

Los descubrimientos, publicados en la revista Agricultural and Food Chemistry, demuestran que las concentraciones de antioxidantes aumentan más de 34 por ciento inmediatamente después de cocer las zanahorias. Howard explicó que las zanahorias se ablandan con la cocción y esto permite que los fenólicos adjuntos a la pared celular sean liberados. Las concentraciones de antioxidantes continuaron aumentando durante la primera semana en almacén y luego comenzaron a decaer tras dos semanas almacenadas.

Zanahorias, Cesta, Verduras, Mercado

No obstante, la concentración de antioxidantes de las zanahorias almacenadas se mantuvo más elevada que las de las zanahorias frescas. Mantener la piel de las zanahorias también aumenta ligeramente la actividad antioxidante, según los investigadores. “Muchos compuestos fenólicos se encuentran en la (piel) de las frutas y vegetales, pero se eliminan al pelarlas antes de procesarlas”, señaló el estudio.

Cuídalo con una tarta de zanahoria

Pastel, Usd, Fruta, Productos Horneados, Dulce, Suites

Existen verduras que son puestas en nuestra mesa generalmente en guisos o ensaladas, y para muchos simplemente deben quedarse ahí.

Solo tienes que asegurarte que tu novio guste mucho de las zanahorias, porque hoy vamos a innovar con una receta, donde la zanahoria será nuestro ingrediente principal y no se trata de un guiso, de seguro éste será uno de los regalos originales para novios más locos de la historia.

Y para esta rica creación, tendremos que emplear:

  • 250 gr de zanahoria rallada
  • 200 gr de harina
  • 7 gr de levadura Royal
  • 125 ml de aceite de oliva
  • 4 huevos
  • 200 gr de azúcar, puede ser blanca o morena
  • Una cucharadita de canela en polvo

 

Cuando tengamos los ingredientes a la mano, el proceso inicia así:

Vamos a iniciar pelando y rallando las zanahorias, las dejamos de reserva.

A parte tomaremos un bol para echar el azúcar y los huevos y batimos hasta obtener un resultado espumoso, mientras tanto le añadimos el aceite y continuamos mezclando y ahora sí agregamos la zanahoria y la cucharadita de canela.

Cuando tengamos lista esta mezcla agregamos la harina y levadura y batimos, mientras tanto vamos engrasando el molde con mantequilla y espolvoreamos un poco de harina para que el queque no se nos quede pegado y echamos la mezcla, llevándola al horno por unos 30 a 40 minutos a 180 °.

Y para la crema:

  • 100 gr de mantequilla
  • 250 gr de queso crema
  • 100 gr de azúcar glaseada o impalpable

 

Y vamos preparando así, colocamos la mantequilla en un bol y mezclamos hasta que tenga una consistencia cremosa, echamos el queso y seguimos batiendo y agregamos el azúcar y seguimos batiendo.

Finalmente con ayuda de una espátula esparcimos la crema sobre el queique y ahora a comer.

 

Cómo preparar un Appletini de Caramelo

Aunque el Martini, tal y como lo conocemos, es una bebida seca a base de ginebra mayormente, en la actualidad existen muchas versiones para prepararlo. Tal es el caso del martini de manzana, popularmente conocido como Appletini.

Anteriormente el barman o los bartenders usaban puré de manzana o jugo azucarado de esta misma fruta; otros más actualizados en el mundo licorero, tal vez más arriesgados basan su receta en el licor de manzana, sin embargo, este glamoroso cóctel tiene una variación increíble con caramelo.

Esta nueva receta enloquecerá a los amantes de esta bebida y atrapará a muchos nuevos adeptos de este delicioso cóctel, que provocará una explosión de sabores en los paladares más exquisitos.

Esta versión rompe con lo clásico de aquellos tragos secos con ginebra y Vermouth, disfrutados desde hace más de un siglo; esta nueva receta pudiera incluirse en el top 10 de favoritas por los especialistas en este tipo de bebidas, pero sobre todo de los mixólogos quienes son los encargados de hacer magia detrás de las barras.

Este combina el sabroso gusto de las manzanas y el caramelo con un toque de vodka, su dulce sabor es muy característico, típico de la temporada otoñal y asemeja los sabores de las manzanas acarameladas. Para algunos, de todas las versiones de recetas de martini conocidas, esta pudiera ser su favorita.

Además es sumamente fácil de preparar.

Ingredientes:

30 ml de vodka

30 ml de licor de manzana verde

15 ml de licor de sirope de caramelo

Hielo picado

1/2 taza de agua

1/2 taza de azúcar moreno

Caramelo para decorar

Rodaja de manzana verde para adornar

Preparación:

Lo primero es colocar en la coctelera o vaso mezclador una buena cantidad de hielo, los 30ml de licor de manzana verde, 15ml de sirope de caramelo y los 30ml de vodka. Es necesario agitar lo suficiente para que se mezclen uniformemente todos los ingredientes.

Para decorar es necesario humedecer cuidadosamente el borde de la copa (tipo cóctel) con un poco de agua, esto se realiza colocando el agua en un plato hondo, sumergir la copa unos 5 mm y luego pasarla por el azúcar moreno, para que esta se adhiera.

Una vez lista la copa, colocar la guarnición de caramelo en el fondo de la misma y posteriormente proceder a verter el Martini en ella, con cuidado de no estropear la decoración hecha previamente, con azúcar.

Al borde de la copa, colocar la rodaja de manzana verde, la cual debe ser humedecida con zumo de limón para que no se oxide ni pierda su color característico.

Para aquellos a quienes les gusta equilibrar el dulce y lo amargo también puede versionarse la receta, aplicando un poco de zumo de limón al momento de batir la bebida en la coctelera, por su puesto, antes de servir.

El color de la bebida dependerá de la marca del licor utilizado, ya que algunos son más claros que otros, por su carácter ecológico. En cualquier caso, el martini de manzana y caramelo ya está listo para disfrutar.

Via Glop Game