40 MILLONES DE SELECCIONADORES….

Una vez más la selección española ha comenzado su andadura en la presente Eurocopa 2012, no ha entrado con mal pie, y aquí es dónde debemos ver el vaso medio lleno y no medio vacío, si tenemos en cuenta que el rival ha sido uno de los huesos, por mucho que se haya dicho que venían de vacaciones…., la tetracampeona del mundo Italia, con resultado final de empate a uno, un choque vibrante en el que los trasalpinos sorprendieron a la Roja , mostrando de inicio que no se quedarían atrás, todo lo contrario, talante ofensivo que tuvo resultados a la media hora de juego por medio de Di Natale,  a nuestro combinado nacional le costó despertar, a los 8 minutos Ces Fábregas ponía el 1-1 final a un partido que bien pudo inclinarse del lado italiano o bien del español con dos claras ocasiones por parte de Torres en los minutos finales.

Para aquellos que daban por hecho que España pasaría por encima de Italia cómo quién pasa por encima de esos tapetes para publicidad que se encuentra uno en el suelo de los centros comerciales ha sido desde luego un jarro de agua fría el empate, pero si lo analizamos objetivamente coincidiremos en que no es un mal resultado para empezar en una Eurocopa, un rival de altura aunque muchos lo hayan subestimado, como ya nos sucedió con Francia en el mundial de 2006, aunque en aquella ocasión ni siquiera empatamos, sino que nos dieron toda una lección de futbol venciendo por 1-3 los que decíamos eran una selección de abuelitos….

Asi que a ver el vaso medio lleno, que esta Eurocopa no ha hecho más que empezar, y para los escépticos recordad  el primer partido del mundial de 2010 ante Suiza…..

Alimentación Deportiva

Alimentación deportiva… Seguro que al escuchar o leer este término piensas que se trata de una relación entre la alimentación y el deporte, una forma de comer de manera saludable y hacer ejercicio, compenetrando una cosa con la otra, quizás una alimentación más enfocada al desgaste físico que se puede sufrir antes que a alimentarse de cualquier manera.

La alimentación deportiva también se puede conocer como nutrición deportiva y no se utiliza la misma para todos los deportes sino que cada uno de ellos, sobre todo cuando son deportistas que se dedican a ello exclusivamente, e incluso también cada deportista ha de tener su propia dieta deportiva personalizada, bien con suplementos deportivos, bien con otros productos como los Mega Mass o similares.

Qué nutre la alimentación deportiva

Uno de los errores que se piensa con respecto a la alimentación deportiva es que solo nutre las células para que se desarrollen y mantengan, o el músculo, para no perderlo. No es así porque también ha de cubrir el gasto considerable de energía. No es lo mismo jugar un partido de fútbol un día que jugar partidos todos los días y entrenar 8 horas al día, el desgaste es mucho mayor y la alimentación normal no es la más adecuada en esos casos.

Entre los nutrientes importantes que llevará la alimentación estarán, aparte del agua y los electrolitos, los hidratos de carbono, lípidos, proteínas y micronutrientes.

Habrá algunos alimentos estrella para dependiendo de los nutrientes que se necesiten según cada caso. Por ponerte un ejemplo, el pan, por ejemplo, es el mejor para aportar vitaminas e hidratos de carbono. También las galletas o las pastas son buenas para adquirir hidratos de carbono y grasa.

Por todo esto la alimentación de los deportistas, en la mayoría de los casos, ha de ser lo más personalizada posible en base a su cuerpo y al metabolismo que tenga.