Tapetes didácticos para niños

piso didactico para niños El foamy es un material compuesto por Etileno Acetato de Vinil su siglas en ingles son EVA (Ethylene Vinyl Acetate), entonces el foamy es un polímero termoplástico que puede combinarse casi con cualquier cosa o producto, no es un material sustituyente más bien complementario. Se caracteriza por su resistencia al cambio climático y a los químicos, impermeable, amigable con el medio ambiente, lavable, no es tóxico, se corta pinta y pega con facilidad. El foamy lo utilizan algunos fabricantes como piso para juegos infantiles, aplicando funciones didácticas y creativas para el desarrollo de los niños.

Este tipo de material puede adquirirse en cualquier librería o tienda de manualidades, existe una variedad de colores y tamaños. Para los profesionales en seguridad el foamy por ser un producto termo formable, carecer de bordes afilados o toxinas que puedan provocar un daño permanente en la salud de los niños, lo recomiendan para la fabricación del piso para juegos infantiles y exhortan a los padres a utilizar este tipo de material si tienen pensado crear un área de juegos para sus hijos. Para las manualidades y terapias ocupacionales es un excelente producto.

Opiniones formación universitaria

Formacion universitaria | Formación Universitaria Opiniones | Scoop.itTransportes

Opciones de educación superior en el sector de la automoción.

Trabajar en la reparación y el manejo de automóviles es una posibilidad para las personas que se sienten atraídas por los coches y la automoción. Los estudiantes pueden continuar su educación a través de un programa de grado automotriz, con el fin de prepararnos para ser expertos dentro de la industria.

Los estudiantes pueden obtener un curso certificado con un título oficial, para convertirse en mecánica automotriz, mecánica diésel y la mecánica de motocicletas. La disponibilidad para iniciar y terminar un programa o clico formativo, hace que este tipo de educación sea conveniente para obtener un puesto de trabajo a su finalización, ya que la salida profesional de esta rama mecánica es muy amplia.

Los estudiantes que trabajan a través de un programa de certificado o título mecánico de automóviles, van a aprender a trabajar con los coches, camiones y otros vehículos motorizados. Estos ciclos están divididos en módulos los cuales proporcionan una educación concentrada en un área específica de cada campo.

Los programas de formación profesional son la mejor manera de prepararse para la industria del automóvil, ya que proporcionan una educación completa en la tecnología automotriz, además los estudiantes aprenderán todo lo necesario sobre los motores, sistemas de combustible, los ajustes de las ruedas y mucho más. Algunos cursos específicos incluyen:

  • Servicios de Reparación y mantenimiento electrónico.
  • Rendimiento del motor mediante la optimización electrónica.
  • Mantenimiento de los sistemas de frenado y unión al suelo.

¿Qué está pasando con la formación universitaria y los estudios de Biblioteconomía y Documentación en España?

 

El desarrollo de este artículo surge ante la curiosidad que da de que a pesar de vivir en una sociedad dominada por la información, no se ha dado de forma generalizada un alto número de interesados en cursar los estudios universitarios de información y documentación en cualquiera de sus niveles.

Una situación que se convierte en reto a los profesionales de la información. Una tarea que se debe asumir dentro del marco de Bolonia que permita formular estrategias para fortalecer tanto la disciplina académica como su dimensión profesional.

Como base de este artículo se han tomado las conclusiones aportadas en la reunión de la Red de Centros y Departamentos de Información y Documentación (RUID) celebrada el 1 de febrero de 2013 en la Universidad Carlos III de Madrid. Las conclusiones señalan el grado de interés de los estudios de información y documentación para la sociedad, basándose en criterios cuantitativos, y en una débil motivación

La respuesta se encuentra en darle, y reconocer, el papel del profesional de la información en la sociedad. Un papel sumamente importante y valioso, que va más allá a ser profesionales destinados a cubrir plazas de funcionarios en bibliotecas públicas.

Los profesionales de la información deben asumir la formación universitaria en un compromiso de adaptar la formación recibida a las nuevas condiciones que caracterizan al mercado laboral en el que ha disminuido el volumen de empleo público y progresivamente ha aumentado la oferta procedente del sector privado que requiere perfiles de gestores de la información con un gran componente de dominio de herramientas y aplicaciones digitales.

En la actualidad se habla de una formación universitaria generadora de gestores de la información para la sociedad del conocimiento. En busca de una actitud más positiva y moderna.

Finalmente, cabe tomar nota de las medidas para el cambio y el fortalecimiento que fueron planteadas en la reunión de RUID (celebrada el 1 de febrero de 2013 en la Universidad Carlos III de Madrid) y aún vigentes:

  • Mejorar la enseñanza recibida.

 

  • Revisión de la oferta de posgrados de especialización, dirigidos a estudiantes del área, a profesionales y a estudiantes de otras áreas

 

  • Alianzas estratégicas con otras áreas.

 

  • Acciones de marketing para llamar la atención de la empresa privada por la disciplina.